top of page

Paz, rumores y confusión: Irán, Israel y la urgencia de mantenernos alertas

  • Foto del escritor: Fernando Arias
    Fernando Arias
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura
ree

Mientras escribía estas líneas…

Confieso que mientras redactaba este artículo, tuve que hacer varias correcciones en tiempo real. La razón es simple pero profunda: la información cambia velozmente, especialmente en tiempos de crisis. Hace apenas unas horas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Irán e Israel habían alcanzado un acuerdo de cese al fuego total. Sin embargo, horas después, medios internacionales reportaron que Irán desmentía ese acuerdo, aunque sí mostraba disposición a reducir las hostilidades.

Es impresionante cómo fluye la información en nuestros días. Lo que hoy es titular, mañana puede ser contradicho, corregido o reinterpretado. Esto no solo habla de la velocidad de los acontecimientos, sino también de la fragilidad de nuestra comprensión cuando dependemos únicamente de voces humanas para entender lo que sucede. ¡Qué complicado!

Tiempos de confusión… ¿y de intoxicación?

Vivimos en un tiempo en el que hay más acceso a la información que nunca antes, pero eso no siempre nos acerca más a la verdad. Al contrario, si no tenemos discernimiento y una brújula espiritual firme, corremos el riesgo de caer en lo que podríamos llamar una “intoxicación mediática”: un exceso de noticias, rumores, titulares, teorías y análisis que pueden nublar nuestra mente y entorpecer nuestro discernimiento espiritual.

Por eso, hoy más que nunca, necesitamos el consejo de la Palabra:
Que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán.”— 1 Tesalonicenses 5:3, RVR1960
¿Y qué pasó entre Irán e Israel?

Esto es lo que se sabe hasta este momento:

  • El presidente Donald Trump anunció públicamente que Irán e Israel habían acordado un cese al fuego completo y total, tras doce días de ataques e intercambios militares.
  • Se reportó que Qatar habría actuado como mediador en las conversaciones indirectas.
  • Sin embargo, Irán negó que exista tal acuerdo, aunque expresó estar abierto a poner fin a las hostilidades si se dan las condiciones necesarias.
  • Israel no ha emitido hasta ahora ningún comunicado oficial al momento que escribo esto.

Este panorama deja más preguntas que respuestas. ¿Estamos ante una verdadera tregua en construcción? ¿O solo ante un anuncio prematuro? Solo el tiempo lo dirá.

Nuestra posición como iglesia

No estamos llamados a tomar posturas políticas ni a dejarnos llevar por la ansiedad de cada titular. Nuestro llamado es a orar, a estar alertas, sobrios y firmes en la verdad eterna. Las guerras, rumores de guerra y procesos de paz forman parte del escenario de los últimos tiempos, pero no deben apartarnos de nuestro enfoque: Jesús viene y debemos estar preparados.

Ante todo lo que ocurre, un recordatorio:

  • Orar por la paz de Jerusalén y de todas las naciones involucradas (Salmo 122:6).
  • Mantenernos sobrios y vigilantes, sin dejarnos arrastrar por emociones, opiniones o alarmismo.
  • Vivir firmemente anclados en la Palabra de Dios, que no cambia.
  • Predicar el Evangelio con urgencia, pues el tiempo es corto y el mundo necesita esperanza verdadera.
De ser necesario, estaré actualizando cualquier información que valide, complemente o hasta llegue a contradecir lo que aquí he escrito.
Si este tema ha despertado tu interés o inquietud espiritual, te animo a seguir explorando los demás artículos disponibles en esta misma página.

En “Orad por la paz de Jerusalén” encontrarás una reflexión bíblica y pastoral sobre por qué y cómo debemos interceder por Israel y sus alrededores en tiempos de tensión. Y en “El Medio Oriente y la Profecía Bíblica” examinamos con mayor profundidad lo que la Escritura revela sobre esta región clave en los planes de Dios. Ambos recursos están pensados para edificar tu fe y ayudarte a entender los tiempos a la luz de la Palabra.

____________________

Fuentes consultadas:

Comentarios


bottom of page